En la sinestesia visual, estos términos se refieren a ver el
concurrente sinestésico físicamente en el espacio real (sinestesia proyectiva) y
percibirlo únicamente en la mente (sinestesia asociativa).
Usando el ejemplo de alguien con sinestesia auditivo-visual que
ve una línea amarilla cuando oye el sonido de un violín:
Si la persona ve la línea amarilla físicamente en el espacio
como si la tuviera realmente delante, su sinestesia es proyectiva y la
persona se llama un proyector.
En cambio, si percibe la línea visualmente pero solo en la
mente y no físicamente, su sinestesia es asociativa y la persona se
llama un asociador.
La sinestesia asociativa es mucho más común que la proyectiva.
Los sinéstetas asociadores pueden tener experiencias ocasionales con la proyección, aunque esto no es típico y parece que solo ocurre si por alguna razón su sinestesia se intensifica mucho de repente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario